El Paseo Ecológico de Benissa es una ruta de senderismo que discurre por la costa de la localidad de Benissa, en la provincia de Alicante, España. Esta ruta de unos 5 kilómetros de longitud transcurre por acantilados, calas y playas de gran belleza natural.
Esta ruta se puede hacer por tramos o completa, la segunda comienza en la Playa de la Fustera y recorre los acantilados hasta llegar a la Cala Pinets. Una vez llegados a la Cala Pinets, se puede seguir hasta llegar a las preciosas playas de Calpe.Durante el recorrido, se pueden contemplar impresionantes vistas al mar Mediterráneo y a la sierra de Bernia.
En el recorrido se encuentran varios miradores desde los que se pueden admirar las vistas al mar y la costa. También hay zonas de descanso y carteles informativos que explican la flora y fauna de la zona.
En resumen, El Paseo Ecológico de Benissa es una actividad ideal para realizar en familia o con amigos. Se trata de una ruta de baja dificultad y de una belleza excepcional. Además, es una forma de disfrutar de la naturaleza y de conocer un poco más sobre la biodiversidad de la zona.
Por ello te proponemos que aproveches nuestros alquileres vacacionales mas cercanos para una escapada con la familia.
Benissa, un maravilloso pueblo de la Comunidad Valenciana, alberga un mercado de antigüedades que te transportará al pasado. Es un tesoro de objetos antiguos únicos e interesantes que seguramente captarán su atención. Con una variedad de vendedores que venden desde muebles antiguos hasta joyas y obras de arte.
El mercado de antigüedades de Benissa se encuentra en el Paseo Dolores Piera, en pleno centro del pueblo y se celebra el segundo domingo de cada mes. Los puestos están instalados en una pintoresca plaza y los vendedores son amables y acogedores. Puede esperar encontrar una variedad de puestos que venden desde antigüedades, ropa vintage, artesanías hechas a mano hasta vinilos que te transportarán a otra época. Los vendedores están felices de compartir la historia de sus productos y algunos de ellos pueden estar dispuestos a negociar los precios.
El mercado de Benissa es un tesoro de antigüedades únicas e interesantes. Las antigüedades que se ofrecen son de una calidad excepcional y tienen una rica historia. Es una verdadera joya para los entusiastas y coleccionistas.
El ambiente en es animado, es una experiencia con sonidos y olores que lo convierten en una experiencia memorable y emocionante. Los vendedores son amables y entusiastas, y a los compradores les apasiona encontrar objetos únicos e interesantes. Es un gran lugar para conocer gente y aprender sobre la historia de las antigüedades que se ofrecen. El ambiente animado y la rica historia hacen del mercado de Benissa una visita obligada para los amantes de las antigüedades.
En conclusión, es una joya escondida que está esperando a ser descubierta. Con una variedad de objetos únicos e interesantes en oferta, el mercado es un tesoro oculto de la historia que espera ser explorado.
Promocionarnos como un destino de gastronomía Michelin nunca ha sido tan fácil, y es que en realidad luego hay tantos restaurantes, que no daríamos a basto, pero aquí va un pequeño «aperitivo» nunca mejor dicho…
La comarca de la Marina Alta mantiene igual que en 2021 sus estrellas Michelin en los restaurantes Quique Dacosta, Bon Amb, Casa Pepa, Peix i Brases, Tula, Audrey’s y Beat.
La guía Michelin entregó en Toledo los distintivos 2022 y no hay novedades en lo que se refiere a los negocios de gastronomía de la Marina Alta.
Quique Dacosta con sus tres estrellas está en lo más alto de este pódium de la alta gastronomía, y además consigue la segunda estrella para su restaurante Deesa, ubicado en el hotel Mandarin Oriental Ritz de Madrid.
Mantienen Pablo Catalá y Alberto Ferruz sus dos estrellas en Bon Amb y la de Casa Pepa, y también se quedan como estaban el Tula de Xàbia (Borja Susilla y Clara Puig), el Audrey’s de Rafa Soler y el Beat de José Manuel Miguel ambos en Calp.
Restaurante Toni Cantó de Teulada (Alicante) por unos almuerzos gourmet que reinterpretan el encanto culinario de la comarca de La Marina Alta. Premio «Cacau d´or».
Estrellas Michelin en Dénia: los 6 mejores restaurantes según la Guía Michelin 2023
Como cada año, la prestigiosa Guía Michelin elige los mejores restaurantes de España. Entre éstos aparecen varios restaurantes de Dénia recomendados por la Guía Michelin. Algunos alcanzan la Estrella Michelin, incluso uno de ellos se encuentra entre los mejores del país. Otros no llegan a la estrella, pero su propuesta llama tanto la atención de los inspectores que les dedican un espacio en la guía para recomendarlos.
Estos son los 6 restaurantes de Dénia, con o sin Estrella, que la Guía Michelin 2023 recomienda:
Restaurante Quique Dacosta
El restaurante Quique Dacosta logra mantener un año más sus tres Estrellas Michelin, el máximo distintivo que ofrece la guía y que solo pueden presumir de él 13 locales en España. Bien es cierto que no nos coge de sorpresa, pues sin duda el Quique Dacosta es un referente gastronómico en nuestra ciudad y todo el estado.
El restaurante se encuentra en la primera mitad de Les Marines, visible desde la propia carretera y a solo un par de kilómetros de Dénia.
Teléfono: 965784179
Restaurante Peix & Brases
Peix & Brases logra revalidad la Estrella Michelin que tantas alegrías les dio el pasado año. Del establecimiento situado en plaza de Benidorm, el inspector ha dicho: «¿Qué encontrará? Una carta bastante completa de cocina tradicional mediterránea, muy basada en las elaboraciones a la brasa, en los arroces y en el producto fresco de temporada (tanto de las lonjas cercanas como de los huertos del entorno). ¡Miman las presentaciones!».
Teléfono: 965788083
Aticcook
También el Aticcook repite por cuarto año en la guía. El restaurante de Bruno Ruiz no para de recibir galardones desde que se inició su trayectoria, logrando su chef darse a conocer ganando La Gamba Roja de Dénia y, tras duro trabajo, consiguiendo este año el igual de importante Sol Repsol. De él, el inspector ha dicho: «Se encuentra en un ático y… ¡sorprende por su interiorismo! Cocina creativa, personal y de sabores muy bien definidos, que ve la luz a través de un único menú de temporada».
Teléfono: 678304387
El Baret de Miquel
Nuevamente, repite un conocido restaurante que ha querido alejarse de los focos de la guía pero que no puede evitar que lo reconozcan continuamente: El Baret de Miquel. El establecimiento de Miquel Ruiz ha obtenido otra vez el reconocimiento Bib Gourmand, dedicado a aquellos restaurantes con las mejor relación entre calidad-precio de sus ofertas. De él, el inspector dice: «Pequeño, humilde y singular en todos los sentidos, pues refleja el proyecto más particular del chef Miquel Ruiz, un hombre que busca la felicidad desde la honestidad y lucha por popularizar la alta cocina. Sorprende con una decoración tremendamente desenfadada (juegos de mesas y sillas descabalados, suelos antiguos en gres, una curiosa colección de sifones…) y una propuesta culinaria muy personal, con gran habilidad en las ejecuciones, que toma como base los sabores mediterráneos y de mercado, creando siempre los platos en función de los ingredientes que encuentra al hacer su compra diaria».
Teléfono (solo whatsapp): 673740595
El Raset
Otro de los locales, al igual que el Peix i Brases, más cotizados del puerto de Dénia. El inspector ha dicho de él: «Encontrará una terraza y dos salas, ambas con una decoración clásica-elegante marcada por los tonos blancos. Cocina tradicional actualizada, varios arroces y un completo menú».
Teléfono: 965785040
El Carreter
La gran novedad de este año es la entrada del restaurante El Carreter, que con menos de un año de vida ha conseguido llamar la atención de los paladares más exigentes. Este restaurante de La Xara, el cual comparte espacio con Venta de Posa, ha conquistado al inspector de la Guía, del que ha dicho: «Ocupa una bella casa de labranza, en un cruce de caminos, con cuyo nombre recuerdan la labor de los antiguos carreteros. Encontrará una agradable terraza que usan para los aperitivos o los cafés, varias salas de cuidado montaje (una de ellas con chimenea) y una carta de tinte actual, con un buen menú degustación, que exalta el uso de productos mediterráneos».
Comparte edificio con el histórico Venta de Posa de La Xara, saliendo del núcleo urbano de Dénia.
*Si tiene alguna duda, llamando o enviando whatsapp al +34 693 552 509 podremos recomendarle personalmente a parte de gestionar con las mejores ofertas su alquiler vacacional.
Quizás esté cansado de escuchar lugares donde hay un buen paisaje, o se come una buena paella en la Costa Blanca… Pero poco se habla de los lugares de desayunos mágicos, únicos y altamente «instagrameables»
Villas Holidays está aqui también para recomendarle lo mejor de lo mejor de La Marina Alta…
Para desayunar:
Si quiere disfrutar de un buen desayuno con bollería fresca de elaboración propia, no puede perderse «Cafeseamos», muy cerca de la playa y con una oferta espectacular. Sus tostadas son impresionantes!
Otra opción podría ser «El Coffee Box» , un sitio donde prima el buen café .
En la playa podemos disfrutar de un buen desayuno con vistas magníficas como por ejemplo «Tango», «MAR Y VENT»…
Y cómo no, si usted es un verdadero amante del buen arroz no se puede perder restaurantes como «El Cantonet», «El Cantal», donde preparan los mejores arroces de Calpe.
A lado se encuentra el puerto donde podrán encontrar muchos restaurantes que preparan el mejor pescado fresco de la Bahia de Calpe.
La oferta gastronómica de Calpe es muy ampliar, de hecho hay dos estrellas «Michellin» y varios «Soles Repsol».
Los cocineros preparan su mejor propuesta para el deleite de sus comensales. También podrán encontrar Restaurantes Gourmet de jóvenes chefs que preparan platos para los cinco sentidos , como por ejemplo «El Koya», «Komfort», «K-plats».
Si es usted más de restaurantes tradicionales, en el centro se encuentran restaurantes como «El Andaluz», o «El Escorial».
Si lo que le apetece es cenar a la luz de la luna, en el casco antiguo hay pequeños restaurantes que ofrecen buena comida y mucha intimidad.
*Si tiene alguna duda, llamando o enviando whatsapp al 663328303 podremos recomendarle personalmente a parte de gestionar con las mejores ofertas su alquiler vacacional.
El Benissatló es un triatlón con unas características muy particulares dada la orografía de la zona.
Nos complace anunciar que a partir de hoy Villas Holidays Costa Blanca (By Cresmarta) se convierte en el patrocinador oficial del primer #Benissatló.
Apoyaremos a nivel deportivo uno de los eventos más importantes del distrito de Benissa.
¡¡Es un verdadero honor poder trabajar junto al equipo organizador, ayudando y demostrando nuestro interés desde el primer momento!!
La playa está situada a unos 10 Kilómetros del pueblo, y a unos 350 metros de desnivel positivo. Por este motivo, las dos transiciones están en lugares diferentes (T1 en la playa y T2 en el pueblo). Además, el circuito de la bicicleta incluye un puerto de montaña.
Como consecuencia, la organización es un poco compleja, ya que los y las triatletas tendrán que desplazarse a las dos transiciones para preparar todo el material, así como transportarlos después en autobuses a la playa.
Villas Holidays Costa Blanca (By Cresmarta) PREMIA A LOS GANADORES de la BENISSATLÓ 22!
Constará de 750m de natación + 20,3km de ciclismo + 5,2km de carrera… y mucho más!
CATEGORIAS Y PREMIOS:
Por ser Campeonato Autonómico de Triatlón en distancia Sprint la clasificación será, por Grupos de Edad y Juniors.
Trofeo a los 3 primeros clasificados absolutos y por grupos de edad masculina y femenina en el Campeonato Autonómico.
Trofeo a los 3 primeros clasificados/as de categoría Junior.
Trofeo a los 3 primeros clubes clasificados masculinos y femeninos en el Campeonato Autonómico.
Además habrá los siguientes premios de la prueba:
Trofeo a los 3 primeros/as clasificados/as absolutos/as de la prueba.
Trofeos a los 3 primeros Locales masculinos y femeninos
El grupo de edad estará determinada por la edad del deportista a 31 de diciembre del año en que se celebre la competición.
En la categoría local solamente se contemplan a los triatletas empadronados enBenissa.
La entrega de trofeos se realizará a las 19h en el parque Dolors Piera.
Y recuerda que puedes disfrutar del BENISSATLO 22, Alquilando una casa con Villas Holidays Costa Blanca en Benissa, Calpe o Moraira, del 21 al 24 de octubre llamando o enviando whatsapp al 663328303.
La región de la Marina Alta, posee numerosos lugares con encanto además de las playas y montañas que nos rodean, a continuación te mostraremos unos cuantos que quizás no son tan conocidos, pero recomendamos no perderte:
1.-Iglesia ortodoxa rusa de Altea.
Se encuentra situada entre Altea y Calpe, a los pies de la urbanización “Altea Hills”, su cúpula dorada puede verse desde la autopista AP-7, la carretera nacional o bien desde el Trenet, quienes pasan cerca de ella se quedan alucinados. La iglesia ortodoxa rusa de Altea es una maravilla que aparece entre los árboles y sorprende a cualquiera. Desde 2007 la Iglesia de San Miguel Arcángeles la primera iglesia ortodoxa construida en España. Todos los materiales que se emplearon para su construcción, incluso la mano de obra, son de origen ruso.
Si decides visitarla,no puedes perderte su interior, es de una belleza deslumbrante, así como todo el complejo donde se respira paz y tranquilidad. Los detalles dorados de su cúpula, así como toda la ornamentación son espectaculares. Desde fuera, también puedes darte un paseo por sus jardines y admirar el «Pantocrator» exterior.
La entrada a este templo es gratuita y el horario de apertura es: de lunes a viernes de 10 a 18 horas, sábados de 10 a 20 horas y domingos de 8 a 18 horas.
Iglesia ortodoxa de Altea
2.- Las Fuentes del Rio Algar, en Callosa.
Rodeados como estamos de agua salada por todas partes, y siendo una zona tan seca y con tan pocas lluvias al cabo del año, el poder ver un río caudaloso e incluso cascadas, es como un pequeño milagro. Les Fonts d’Algar, situadas a tan sólo 15 km de Benidorm y a 3 km del centro urbano de Callosa d’en Sarrià, en dirección a Bolulla, constituyen un paraje natural con un elevado grado de conservación de la riqueza ecológica y dotado, a la vez, de servicios turísticos y de educación medioambiental. Este espacio fue declarado Zona Húmeda protegida por Acuerdo del Gobierno Valenciano del 10 de septiembre de 2002.
La visita consiste en el recorrido por un circuito de 1,5 km de longitud a lo largo del cauce del río Algar (“cueva” en árabe) para ver el paisaje fruto del modelado kárstico de la roca caliza: las espectaculares cascadas; las numerosas fuentes manantiales que brotan de la roca; los “tolls” (remansos de agua) en donde se pueden tomar refrescantes baños de aguas puras y cristalinas, antiguamente consideradas como “fuente de salud”; la antigua presa, el imponente canal y las acequias centenarias todavía hoy en uso.
Para poder visitarlas, hay unos horarios establecidos y también hay que pagar entrada ( entre 4 y 5€ los adultos dependiendo de la temporada y 2€ los niños ).
3.- Parque Natural Del Marjal De Pego-Oliva
El Parque Natural de la Marjal de Pego-Oliva es una zona húmeda situada entre las provincias de València y Alicante, en los municipios de Oliva y Pego, con una extensión de 1.253 hectáreas. Esta marjal se encuentra en el centro de la herradura montañosa formada por las sierras de «Mostalla», «Migdia» y «Segària».
Sus principales características son una gran biodiversidad y la excelente calidad de sus aguas, así como su cantidad. Hay dos ríos principales que recorren la marjal: el «Bullent» o «Vedat», en la parte norte, y el «Racons» o «Molinell», en la sur. Además, encontramos numerosos afluentes y manantiales, conocidos este últimos en la zona con el nombre de «ullals».
Hay un camino señalizado donde se puede hacer un paseo circular a lo largo del río y de las pasarelas de madera, no tiene dificultad alguna y puede hacerse perfectamente con niños. Hay una zona de picnic sombreada con mesas y zonas de aparcamiento desde donde se puede empezar el paseo. Es un lugar tranquilo rodeado de naturaleza y alejado del mundanal ruido, donde lo único que escucharás es a los pájaros cantando alegremente en los árboles.
4.- Font Salada de Pego
La Font Salada es parte del Parque Natural de La Marjal Oliva-Pego, en el municipio de Oliva.
Es un manantial de aguas cristalinas que mantiene una temperatura idónea para el baño tanto en verano como en invierno, ya que suele oscilar entre los 21 y 23 grados.
Se trata de un nacimiento subterráneo de aguas termales -dispone de un considerable contenido en sales sulfurosas- cuyas aguas han sido reconocidas, tradicionalmente, como beneficiosas frente a enfermedades dermatológicas. Un baño beneficioso para la piel y en medio de la naturaleza, y con acceso gratuito, no se puede pedir más.
La Font Salada se encuentra en la urbanización Sant Pere nº31 de Oliva (Valencia), y se puede llegar desde Oliva por la carretera N-332 en dirección a Alicante. Después del kilómetro 210, a mano derecha, hay un camino que lleva a La Font Salada.
5.-La Ballena Antonia, en Jávea
Esta imponente ballena, llamada Antonia en honor a la madre del escultor y creador de esta belleza, Toni Mari, es la primera escultura que realizó cuando se trasladó a su nuevo taller en Jávea y pensó qué podría hacer para exponer sus obras. Tras tres años de trabajo, la ballena estaba terminada, y no se ha acabado ahí la cosa, El parque escultórico de Marí, abierto al público, incluye otras muchas obras suyas así como árboles y plantas a cargo de Mateu Bolufer, gerente de Montgó Verd, además de una montaña llena de vegetación, una cascada y una hormiga de 6 metros en la cúspide. El taller y parque se encuentra en el Camino de Cabanes y está al lado de la carretera, es imposible no ver a Antonia y pararse a admirarla y disfrutar de una maravilla como esta.
La Ballena Antonia, en Jávea
En Villas Holidays Costa Blanca podrás encontrar las mejores villas para alquilar en Benissa, Moraira o en Calpe. Situadas en las mejores ubicaciones de la población, todas ellas situadas cerca del mar y con todas las comodidades. ¡Te esperamos!
Benissa tiene mucho mas que ofrecer que un bonito casco histórico y sus magnificas playas y calas, en ella podrás encontrar multitud de planes culturales, gastronómicos, de ocio, en concreto hoy hablaremos de rincones preciosos o lugares que visitar llenos de
historia y tradición en este municipio y sus alrededores, que quizás no son tan conocidos pero que son totalmente recomendables de visitar, ¿nos acompañas?:
Ermita de Santa Ana:
Se puede llegar hasta ella en vehículo o andando, pero el camino a pie es muy fácil y agradable, apto para todo el mundo. La ruta se inicia por el camino asfaltado que hay detrás de la nave de Muebles Martínez. Al principio del camino se pasa por un antiguo lavadero (Pou d´Avall) en el que hay una fuente de agua, solo tenemos que seguir el camino y se tarda unos 15 minutos en llegar. Esta ermita data de 1613. Tiene una bonita fachada en piedra y la fecha de construcción grabada en una piedra situada en el pie de la esquina derecha de la fachada. Frente a ella hay una pequeña plaza y una pinada con mesas y bancos donde poder comer o merendar. Desde la ermita surgen numerosas sendas, podemos llegar hasta un antiguo molino de agua ( Molino del Quisi ) e incluso se puede llegar hasta Calpe.
Ermita de Santa Ana
Molino del Quisi:
es un antiguo molino de harina construido en el Siglo XV y en funcionamiento hasta 1930, situado en la cuenca del Barranco del Quisi, ha sido declarado Bien de Relevancia local. La energía que movía sus muelas era hidráulica (en un lugar donde el clima mediterráneo hace escaso este recurso, y además sujeto a una fuerte estacionalidad), y para mantener su función utilizó una notable obra de ingeniería para la épocal: el agua utilizada para producir la energía procedía del cercano barranco de la Paratella, desde donde llegaba por una conducción de obra hasta una balsa, situada a unos 11 metros por encima del molino, donde se almacenaba en espera de ser utilizada para la molienda. En el camino encontraremos paisajes típicos de la zona, las montañas al fondo y edificios en ruinas, es un camino muy tranquilo y poco transitado.
Los lavaderos de Benissa:
Son antiguas construcciones del siglo XIX normalmente hechas en piedra aprovechando el cauce de algún río donde las mujeres iban a lavar la ropa y aprovechaban para socializar con el resto de mujeres que acudían, en Benissa podemos encontrar varios, todos ellos han sido restaurados con lo que lucen como en sus mejores tiempos: Lavadero del Pou d’Avall que al ser el mas cercano a la ciudad era el mas concurrido. Lavadero de Santa Ana, al lado de la ermita, Lavadero Orxelles: el mas grande de la población que todavía conserva agua potable, Lavadero Nusols, este es el único que ya no tiene agua. En todos ellos se puede apreciar la zona de aclarado de la zona de enjabonado, esta ultima separada por una losa con lo que se consigue que el jabón no llegue a la balsa y ensucie el agua.
La bassa dels Arcs en Jalón:
Declarada Bien de Relevancia Local (BRL), la Bassa dels Arcs o del Sapena de Xaló tenía como finalidad recoger el agua sobrante del regadío (de acequias, azudes, molinos, etc.) para el riego de huertas más alejadas. Su construcción está datada entre finales del s. XVIII y principios del s. XIX. Actualmente de la balsa solo quedan los arcos, la finalidad de estos, ademas de su valor estético, era soportar una cubierta de cañas para poder preservar el agua. Además de su gran valor arquitectónico, tiene un gran valor sentimental para los habitantes de la zona, ya que mucha gente aprendió a nadar en esta balsa formando parte de la memoria popular. Dirección para visitarla: Camino Molí de Llíber, 11, 03727 Jalón, Alicante
Finca la Cuta y los Jardines de Lavanda:
El jardín de esta finca ha sido creado con idealismo y amor al detalle, se encuentra situado en el Valle de Jalón. Con sus cientos de plantas de lavanda forma un espacio auténtico y mediterráneo con cómodos senderos apra pasear, aptos para sillas de ruedas, que se alternan con pequeños rincones románticos, idoneos para reposar y disfrutar del paisaje. Esta es una finca privada que se encuentra en la Carretera Benissa, 38, 03729 Llíber, Alicante, se pueden visitar los jardines todos los domingos a partir de las 10h de la mañana y el precio de la entrada son 3€.
En Villas Holidays Costa Blanca podrás encontrar las mejores villas para alquilar en Benissa, Moraira o en Calpe. Situadas en las mejores ubicaciones de la población, todas ellas situadas cerca del mar y con todas las comodidades. ¿Te animas?
Dejando la zona del litoral y las playas, la zona interior de la Marina Alta ofrece paisajes montañosos de gran belleza. Hay numerosos los pueblos, que merecen la pena una visita para apreciar la tranquilidad y la belleza que se respira en ellos. La mayoría de ellos se agrupan en valles: Vall del Pop, Vall de Laguart, Vall de Gallinera y Vall d’Ebo.
Son distintos valles que bien merecen una excursión puede hacerse en un día visitando los distintos pueblos, muchos de ellos están muy cerca y es posible hacer rutas caminando para enlazar unos con otros.
Ell Vall del Pop lo forman las ciudades de: Benijembla, Murla, Parcent, Alcalalí, Xaló, Lliber, Senija y Benissa, en todos ellos hay numerosas rutas de senderismo para descubrir los paisajes, sus construcciones, montañas, una de las rutas mas bonitas que realizar es La ruta de los almendros en flor, en el mes de Febrero y principios de Marzo, hay dos rutas y pueden iniciarse desde Alcalalí o desde Jalón.
También es posible hacer la ruta de los Riuraus, que son construcciones emblemáticas de esta zona y únicas en todo el mundo, su principal uso era el de secaderos para convertir la uva moscatel en pasas.
Igualmente al estar toda la zona rodeada de montañas, también se pueden hacer aparte de rutas de senderismo, rutas en BTT y escalada.
Vall de Laguart,formado por los pueblos de:Benimaurell, Campell, Fleix y Fontilles, todos ellos constituyen un solo municipio.
Este Valle es conocido por ser el lugar que alberga una de las rutas de senderismo más bonitas y más difíciles de toda la provincia de Alicante, El barranco del Infierno, es una ruta exigente, que requiere de algo de preparación, es una ruta circular con numerosas subidas y bajadas, una auténtica maravilla natural, formada por el río Girona, que separa la Sierra de la Carrasca o de Ebo, de la Sierra del Migdia y atraviesa todo el valle hasta llegar al Embalse de Isbert. A lo largo de este ruta encontraremos numerosos escalones de piedra ( mas de seis mil ), barrancos, el Forat de la Juvea, el Barranc de Salt cuando hay lluvias abundantes, da lugar a una impresionante cascada de 65 metros de altura, es sin duda una ruta que no puedes perderte si visitas esta zona.
Este valle también es conocido por el cultivo de la cereza, tiene incluso denominación de origen, Cerezas de la Montaña de Alicante, para ver los cerezos en flor hay que ir en primavera, y para el mes de Junio, ya se puede disfrutar de este exquisito manjar así como apreciar la belleza de los arboles llenos de cerezas mientras damos un paseo por la zona.
Muy recomendable también es hacer una visita a cuevas como la Cova de les Calaveres, en la ladera norte del monte Segili, en el término municipal de Benidoleig.
Vall de la Gallinera: compuesto por los pueblos de Benirrama, Benialí, Benissivà, Benitaia, La Carroja, Alpatró, Llombai y Benissili.
Hay una ruta para visitar estos 8 pueblos, es un bello recorrido que no presenta dificultades importantes para el caminante, ya que la mayor parte del trayecto se realiza por caminos asfaltados o bien acondicionados y el desnivel es suave, donde hay tramos que también se pueden recorrer en bicicleta de paseo. A lo largo de todo el recorrido podremos disfrutar de bonitos paisajes, naturaleza en estado puro, asi como disfrutar de la gastronomía local y de los productos de la zona como miel, cerezas, mistela, mermeladas, etc,
Si nos gusta el senderismo y estar rodeados de naturaleza, hay que hacer una visita obligatoria a la La peña Foradada que preside el paisaje desde cualquier punto donde te encuentres de este precioso valle, desde arriba se pueden ver los ocho pueblecitos que lo componen, la sierra de Mariola, Safor y Benicadell e incluso el mar.
Vall d’Ebo:
Este valle ofrece también a los amantes del senderismo sendas marcadas que suman un total de 48 Kms de recorrido en el término municipal. La naturaleza, ha tallado en el Valle de Ebo uno de los paisajes más bonitos de la Comunidad Valenciana: el Barranco del Infierno también visitable desde este valle.
Los ‘Avencs’ hacen de este municipio un lugar especial. Se trata de grandes simas que repentinamente aparecen en el suelo, con bocas de más de 20 metros de anchura y una profundidad de entre 57 a 140 metros. Hay que llevar cuidado donde se ponen los pies.
La cueva del Rull posee también notables valores geológicos. Podremos ver en ella estalagmitas, estalactitas, coladas y banderas.
Otra ruta imprescindible es la llamada ruta de Els Tolls, un rincón del río Ebo o Girona en el que existen balsas naturales de agua y donde, desde antiguo, la gente del pueblo y visitantes se bañan en temporada estival desde tiempos inmemoriales.
Wenn Sie jede Ecke genießen möchten, die Sie besuchen, werden Sie ohne Zweifel die Altstadt von Benissa in Ihrem Urlaub an der Costa Blanca nicht verpassen dürfen.
Das historische Zentrum dieser Stadt in der Marina Alta ist voller Geschichte und Kuriositäten und wird Sie überraschen und Sie einladen, unbegrenzt auf den Straßen zu bleiben.
Lernen Sie mit uns das historische Zentrum von Benissa kennen?
Benissa und seine Geschichte
Vorgeschichte, ebenso wie sie auch ein Durchgangsort für die Römer war.
Mit dem Namen Banu-Isa (Kinder von Isa) arabischer Herkunft wird bestätigt, dass Benissa aus der arabischen Eroberung geboren wurde, die in weiten Teilen der spanischen Levante stattfand.
Der städtische Kern von Benissa war eine muslimische Bevölkerung, die größtenteils landwirtschaftlich geprägt war, bis Jaume I. 1244 eintraf, als die Kolonialisierung des Gebiets begann, die Christen konzentrierte und versuchte, die muslimische Bevölkerung bis zu ihrer Vertreibung 1609 zu kontrollieren.
Besuchen Sie das historische Zentrum von Benissa
Im historischen Zentrum von Benissa finden Sie einige wichtige Punkte, an denen Sie Halt machen können, um zu beobachten und zu wissen. Im Folgenden werden die Ecken aufgeführt, die Sie bei Ihrem Besuch in der Altstadt von Benissa nicht verpassen dürfen.
Gerichtssaal:
Wenn Sie vom Rathaus von Benissa aus die Calle la Puríssima entlang gehen, stoßen Sie auf das Gemeindehaus, ein Gebäude, das aufgrund seiner Bögen Aufmerksamkeit erregt.
Es wurde im 16. Jahrhundert erbaut, um die Sitzungen der rechtlichen und politischen Macht der Bevölkerung aufzunehmen.
Gleichzeitig wurde es als Lagerplatz für Weizen und anderes Getreide genutzt.
Casas del Batlle:
Direkt vor dem Sala del Consell befindet sich die ehemalige Heimat des Bürgermeisters von Benissa, in der sich derzeit die Stadtbibliothek Bernat Capó und der Raum für zeitgenössische Kunst Salvador Soria befinden.
Casa Abargues:
Ein unverzichtbarer Besuch im historischen Zentrum von Benissa ist ohne Zweifel die Casa Abargues. Es ist ein Herrenhaus aus dem 18.-19. Jahrhundert. Es befindet sich in der Calle Desamparats, einer der schönsten Straßen im historischen Zentrum von Benissa, aufgrund der großen Konzentration an Herrenhäusern.
Das Casa Abargues mit einer edlen Atmosphäre und einer Vielzahl von Details und Möbeln zeigt Ihnen die Lebensweise der Adelsfamilien von Benissa.
Denkmal für den Riberer:
Diese Ecke ist eine der berühmtesten in der Altstadt von Benissa und hat ihren Grund. Der Punkt ist, dass es ein repräsentatives Denkmal für die gesamte Bevölkerung von Benissa ist, dem sie aufgrund seiner großen Bedeutung Tradition und Hingabe entgegenbringen. In der Vergangenheit gingen viele Menschen aus Benissa zu Fuß zu den Reisfeldern von La Ribera, um Einkommen zu erhalten, um die Familie zu ernähren, die sie hier zurückließen.
Kirche der Puríssima Xiqueta:
Einer der bemerkenswertesten Punkte in der Gemeinde Benissa ist zweifellos die Kirche der Purissima Xiqueta, die als Kathedrale der Marine bekannt ist. Mit einer Höhe von 35 Metern und einem neugotischen Stil wurde 1902 mit dem Bau begonnen. Die Fertigstellung erfolgte ab 1929.
Wenn Sie Honig im Mund haben und wissen müssen, wo Sie übernachten können, um diese Wunder der Altstadt von Benissa zu sehen, entdecken Sie unsere Ferienwohnungen Villas Holidays in Benissa. Sie werden sicherlich das ideale finden, das Ihren Bedürfnissen entspricht.
In Moraira finden wir nicht nur das berühmte Schloss oder die Strände mit kristallklarem Wasser, denn auf der Spitze der Halbinsel Cap d’Or steht ein berühmter Turm mit einer Höhe von 165 Metern am Rande einer der Klippen von Punta de Moraira. der Torre del Cap d’Or.
Dank seiner Lage gibt es viele Besucher, die es täglich empfängt, da Sie von dort aus die schönsten Aussichten auf Moraira und die umliegenden Küstenstädte sehen können, ohne die beeindruckenden Klippen zu vergessen.
Was ist der Torre del Cap d’Or?
Der Torre del Cap d’Or ist ein Wachturm, der Ende des 16. Jahrhunderts als Festung erbaut wurde, um die Stadt Moraira neben dem Turm des Cap d’Or vor den Angriffen der damaligen Berberpiraten zu schützen eine Reihe von Wachtürmen an der Mittelmeerküste, die miteinander kommunizierten, um die Bevölkerung im Landesinneren über mögliche Angriffe und Invasionen des Territoriums zu informieren. Derzeit wurden der Torre del Cap d’Or und sein Zugang restauriert, ebenso wie die Cova de la Cendra, eine archäologische Stätte aus dem Oberen Paläolithikum am Südosthang des Cap d’Or.
Blick auf den Turm des Cap d’Or, in Moraira
Wie komme ich zum Torre Vigía Cap d’Or in Moraira?
La ruta hacía la Torre del Cap d’Or se inicia desde el Portet de Moraira, desde donde ascenderemos a través de las urbanizaciones de la zona hasta completar los 490 metros a pie, a continuación abandonaremos las calles para adentrarnos en la península del Cap d’Or, desde este punto hasta la torre vigía estaremos a una distancia de tan solo 800 metros a pie.
La senda está presidida por rocas que pueden resultar resbaladizas además de la irregularidad que presentan, por lo que el primer tramo del recorrido es el más complejo. A continuación nos encontraremos con indicaciones que nos indican el sendero hacia la cova de la cendra y hacia la torre vigía. Continuaremos un ascenso leve hasta que lleguemos a la cúspide de la península del Cap d’Or, donde veremos aparecer ante nosotros la Torre Vigía del Cap d’Or.
Solo queda disfrutar de las vistas panorámicas que ofrece este punto de la costa mediterránea.
SL-CV 51 es el sendero de la Torre Vigía Cap d’Or
Wie komme ich zum Torre Vigía Cap d’Or in Moraira?
Der Weg zum Torre del Cap d’Or beginnt am Portet de Moraira, von wo aus wir durch die Urbanisationen des Gebiets aufsteigen, um die 490 Meter zu Fuß zurückzulegen, und dann die Straßen verlassen, um auf die Halbinsel Cap d’Or zu gelangen, von diesem Punkt bis zum Torre Vigía Cap d’Or sind wir nur 800 Meter zu Fuß entfernt.
Der Weg wird von Felsen dominiert, die zusätzlich zu den vorhandenen Unregelmäßigkeiten rutschig sein können. Daher ist der erste Abschnitt der Route der komplexeste. Dann finden wir Schilder, die den Weg zur Höhle des Cendra und zum Wachturm anzeigen. Wir werden einen leichten Aufstieg fortsetzen, bis wir die Spitze der Halbinsel Cap d’Or erreichen, wo wir die Torre Vigía Cap d’Or vor uns sehen werden.
Es bleibt nur noch der Panoramablick zu genießen, den dieser Punkt der Mittelmeerküste bietet.
Möchten Sie mehr über Moraira, Calpe oder Benissa erfahren? Was auch immer Ihr Ziel für Ihren nächsten Urlaub ist, bei Villas Holidays haben wir eine große Auswahl an Villen zu vermieten, in denen Sie nach Ihren Wünschen wählen können. Warten Sie nicht länger, um Ihre Ruhetage zu buchen!
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Las cookies funcionales ayudan a realizar determinadas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar opiniones y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.