Dejando la zona del litoral y las playas, la zona interior de la Marina Alta ofrece paisajes montañosos de gran belleza. Hay numerosos los pueblos, que merecen la pena una visita para apreciar la tranquilidad y la belleza que se respira en ellos. La mayoría de ellos se agrupan en valles: Vall del Pop, Vall de Laguart, Vall de Gallinera y Vall d’Ebo.
Son distintos valles que bien merecen una excursión puede hacerse en un día visitando los distintos pueblos, muchos de ellos están muy cerca y es posible hacer rutas caminando para enlazar unos con otros.
Ell Vall del Pop lo forman las ciudades de: Benijembla, Murla, Parcent, Alcalalí, Xaló, Lliber, Senija y Benissa, en todos ellos hay numerosas rutas de senderismo para descubrir los paisajes, sus construcciones, montañas, una de las rutas mas bonitas que realizar es La ruta de los almendros en flor, en el mes de Febrero y principios de Marzo, hay dos rutas y pueden iniciarse desde Alcalalí o desde Jalón.
También es posible hacer la ruta de los Riuraus, que son construcciones emblemáticas de esta zona y únicas en todo el mundo, su principal uso era el de secaderos para convertir la uva moscatel en pasas.
Igualmente al estar toda la zona rodeada de montañas, también se pueden hacer aparte de rutas de senderismo, rutas en BTT y escalada.
Vall de Laguart, formado por los pueblos de: Benimaurell, Campell, Fleix y Fontilles, todos ellos constituyen un solo municipio.
Este Valle es conocido por ser el lugar que alberga una de las rutas de senderismo más bonitas y más difíciles de toda la provincia de Alicante, El barranco del Infierno, es una ruta exigente, que requiere de algo de preparación, es una ruta circular con numerosas subidas y bajadas, una auténtica maravilla natural, formada por el río Girona, que separa la Sierra de la Carrasca o de Ebo, de la Sierra del Migdia y atraviesa todo el valle hasta llegar al Embalse de Isbert. A lo largo de este ruta encontraremos numerosos escalones de piedra ( mas de seis mil ), barrancos, el Forat de la Juvea, el Barranc de Salt cuando hay lluvias abundantes, da lugar a una impresionante cascada de 65 metros de altura, es sin duda una ruta que no puedes perderte si visitas esta zona.
Este valle también es conocido por el cultivo de la cereza, tiene incluso denominación de origen, Cerezas de la Montaña de Alicante, para ver los cerezos en flor hay que ir en primavera, y para el mes de Junio, ya se puede disfrutar de este exquisito manjar así como apreciar la belleza de los arboles llenos de cerezas mientras damos un paseo por la zona.
Muy recomendable también es hacer una visita a cuevas como la Cova de les Calaveres, en la ladera norte del monte Segili, en el término municipal de Benidoleig.

Vall de la Gallinera: compuesto por los pueblos de Benirrama, Benialí, Benissivà, Benitaia, La Carroja, Alpatró, Llombai y Benissili.
Hay una ruta para visitar estos 8 pueblos, es un bello recorrido que no presenta dificultades importantes para el caminante, ya que la mayor parte del trayecto se realiza por caminos asfaltados o bien acondicionados y el desnivel es suave, donde hay tramos que también se pueden recorrer en bicicleta de paseo. A lo largo de todo el recorrido podremos disfrutar de bonitos paisajes, naturaleza en estado puro, asi como disfrutar de la gastronomía local y de los productos de la zona como miel, cerezas, mistela, mermeladas, etc,
Si nos gusta el senderismo y estar rodeados de naturaleza, hay que hacer una visita obligatoria a la La peña Foradada que preside el paisaje desde cualquier punto donde te encuentres de este precioso valle, desde arriba se pueden ver los ocho pueblecitos que lo componen, la sierra de Mariola, Safor y Benicadell e incluso el mar.
Vall d’Ebo:
Este valle ofrece también a los amantes del senderismo sendas marcadas que suman un total de 48 Kms de recorrido en el término municipal. La naturaleza, ha tallado en el Valle de Ebo uno de los paisajes más bonitos de la Comunidad Valenciana: el Barranco del Infierno también visitable desde este valle.
Los ‘Avencs’ hacen de este municipio un lugar especial. Se trata de grandes simas que repentinamente aparecen en el suelo, con bocas de más de 20 metros de anchura y una profundidad de entre 57 a 140 metros. Hay que llevar cuidado donde se ponen los pies.
La cueva del Rull posee también notables valores geológicos. Podremos ver en ella estalagmitas, estalactitas, coladas y banderas.
Otra ruta imprescindible es la llamada ruta de Els Tolls, un rincón del río Ebo o Girona en el que existen balsas naturales de agua y donde, desde antiguo, la gente del pueblo y visitantes se bañan en temporada estival desde tiempos inmemoriales.
Si necesitas alojamiento para pasar unas vacaciones inolvidables, no dudes en reservar una de nuestras villas para alquilar en Benissa, Moraira o en Calpe ¡¡Te esperamos!!